miércoles, 1 de agosto de 2018
DISCURSO DE GRADO EN LA PROMOCIÓN EN LA ULAC CARACAS 28 DE JULIO 2018
Discurso de Grado de la Dra. Milagros Elena Rodríguez, PhD. ULAC Caracas, Grado del 28 de Julio de 2018. Discurso por ocupar el mayor promedio de la promoción. Felicitamos especialmente a los Doctores en Patrimonio Cultural: Doctores Carlos Morgado, Gabriel Gómez, Ana Magdalena López, Milagros Elena Rodriguez, Wilman Vallera y Maury Abraham Márquez G. Para disfrutar de dicho discurso el video:
domingo, 3 de diciembre de 2017
Buenas Nuevas para la gloria de Jesucristo: la aprobación de la primera Tesis Doctoral con Mención Publicación con Transmetodología Transcompleja Inédita en Patrimonio Cultural
Este miércoles 29 de noviembre, casi de al mediodía comenzó la exposición de la Tesis Doctoral en Patrimonio Cultural de la ULAC Caracas de la ya Dra. Milagros Elena Rodríguez, Ph.D. docente investigadora de la UDO, matemático con un legado de más de 80 publicaciones internacionales. Ya con nueve publicaciones en la primera transmetodologia transcompleja en patrimonio cultural. Siendo la pionera del grupo de la corte de enero 2015 de Cumaná Estado Sucre.
A la Dra. Rodríguez no le falto quienes invitarán a la exposición, el Instituto Científico Francisco de Miranda de Budapest, Hungría reconoció tan importante investigación inédita e invito a dicho importante evento. Es de hacer resaltar que la autora pertenece a la Junta Asesora de dicho Instituto Científico, Descolonizado y Educativo con su asesor presidencial Milan Mamusich.
La irreverencia de la expositora fue contundente y desde luego sin lugar a dudas y el jurado examinador dictamino su publicación por tan importante aporte con dicha transmetodologia. Lo que DIOS regala lo hace en grande, el premio a la constancia no se rinde ante la imposición de mentes colonizadas que quieren impedir el éxito declarado desde un comienzo en sus estudios doctorales. Es un ejemplo que con DIOS y el trabajo constante se puede. Se deja constancia que en el argot investigativo dicha transmetodologia es inédita y sólo puede ser usada con la debida cita referencial.
Las Investigaciones ya publicadas en la temática del doctorado se detallan a continuación:
- La REVISTA ELECTRÓNICA VISIÓN EDUCATIVA IUNAES, VOL. 11 NÚMERO 24 OCTUBRE 2017-MARZO 2018 de México artículo titulado: LA TRANSCOMPLEJIDAD COMO TRANSPARADIGMA EN LAS CONCEPCIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL ABYA YALA, el cual pueden ustedes disfrutar en la página web: http://iunaes.mx/inicio/wp-content/uploads/2017/10/Revista-Visi%C3%B3n-Educativa-IUNAES-No.-24.pdf
Junto a la Dra. Saida Guerra, la ReDIE el capítulo titulado: Formación de investigadores educativos interculturales en los pueblos indígenas: visiones en Venezuela. En el texto titulado: FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EDUCATIVOS EN LATINOAMÉRICA: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEL ARTE que Coordinaron los Doctores: Luis Alan Acuña Gamboa, Arturo Barraza Macías, Adla Jaik Dipp con prólogo del Dr. Pedro Flores Crespo. Pueden descargar el texto en: http://redie.mx/
Artículo titulado: Deconstrucción de la gestión del patrimonio cultural en la modernidad: Su gestión transcompleja en la transmodernidad, lo publicará la prestigiosa Revista Digital de Gestión Cultural, puede disfrutar de la lectura en: http://www.gestioncultural.org.mx/ también visionar la revista completa mediante el sistema ISSUU en: https://issuu.com/sextoencuentro/docs/rdgc_no_12
Capítulo Cuatro de la Revista Mexicana, Visión Educativa IUNAES, que luego de una evaluación arbitrada de sus mejores artículos publicados entre 2009 y 2016 ha publicado en capitulo mi artículo titulado: EL SÍNDROME DE LA GLOBALIZACIÓN CULTURAL: OMNIPRESENTE, AMBIVALENTE, INCIERTO E INCOGNOSCIBLE. ¿CÓMO AFECTA AL PATRIMONIO CULTURAL?, al final en la página 89 está el Post Scriptum. Gracias DIOS! Pueden disfrutar de la lectura del libro en la página web: http://iunaes.mx/…/…/2017/02/LIBRO-LOS-MEJORES-ENSAYOS-2.pdf
La REVISTA ELECTRÓNICA VISIÓN EDUCATIVA IUNAES Vol. 10, No. 22, 2016 de México ha publicado mi artículo titulado: VISIONES COMPLEJAS DE LA IMPOSICIÓN Y EXTRACCIÓN DE SABERES ANCESTRALES AGRÍCOLAS EN LOS INDÍGENAS VENEZOLANOS DURANTE LA COLONIA, la autora es la Dra. Saida Luisa Guerra y mi persona como coautora; el cual pueden ustedes disfrutar en la página web: http://iunaes.mx/inicio/wp-content/uploads/2016/12/REVISTA-VISI%C3%93N-EDUCATIVA-IUNAES-22.pdf
REVISTA ELECTRÓNICA VISIÓN EDUCATIVA IUNAES Vol. 10, No. 22, 2016 de México, artículo titulado: DECONSTRUCCIÓN DE LAS CONCEPCIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL: SUS DINÁMICAS SOCIALES DESDE LA TRANSCOMPLEJIDAD, el cual pueden ustedes disfrutar en la página web: http://iunaes.mx/inicio/wp-content/uploads/2016/12/REVISTA-VISI%C3%93N-EDUCATIVA-IUNAES-22.pdf
Artículo titulado: POPOL VUH PATRIMONIO CULTURAL: SERENDIPIANDO CON SUS DINÁMICAS SOCIALES DESDE LA COMPLEJIDADpublicado por Milagros Elena Rodríguez y Saida Luisa Guerra Velásquez, gracias a DIOS en: PRAXIS EDUCATIVA ReDIE. Revista Electrónica de la Red Durango de Investigadores Educativos, A. C. Año 8, Núm. 15 noviembre 2016/abril 2017, en la página web: http://redie.mx/librosyrevistas/revistas/praxiseduc15.pdf
La Revista Praxis Investigativa ReDIE Vol. 8, No. 14. Enero-Junio de 2016 de México ha publicado mi artículo titulado: LA CONSERVACIÓN DE LA CULTURA AUTÓCTONA COMO UN PROCESO DESCOLONIZADO PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE, el cual pueden ustedes disfrutar en la página web: http://redie.mx/librosyrevistas/revistas/praxisinv14.pdf
Revista PRAXIS EDUCATIVA ReDIE Revista Electrónica de la Red Durango de Investigadores Educativos, A. C. Año 7, Núm. 13; noviembre 2015/abril 2016, México ha publicado mi artículo titulado: La diversidad cultural: una riqueza vital para el patrimonio cultural, en la utopía de ser conservada y valorada. Pueden Ustedes disfrutar de su lectura en la Página Web: http://redie.mx/librosyrevistas/revistas/praxiseduc13.pdf
Revista VISIÖN EDUCATIVA IUNAES Vol. 9, Número 20, Octubre de 2015‐Marzo de 2016 de México ha publicado mi artículo titulado: El síndrome de la globalización cultural: omnipresente, ambivalente, incierto e incognoscible. ¿Cómo afecta al patrimonio cultural?, el cual pueden ustedes disfrutar en la página web: http://iunaes.mx/wp-content/uploads/2015/11/VISI%C3%93N-EDUCATIVA-20.pdf
martes, 18 de octubre de 2016
Primer Proyecto del Doctorado de Patrimonio Cultural expuesto con Transmetología Transcompleja, inédita de la autora, la pionera
Para la gloría del Señor Jesús Cristo con una
transmetodología transcompleja inédita, primera vez que se usa en
investigación doctoral, la pionera, se ha
discutido dicho Proyecto del Doctorado en Patrimonio Cultural por la Dra. Milagros Elena Rodríguez, PhD. La
excelencia no se puede ocultar es un trabajo constante y dedicación, una
vida un legado. Ante la irreverencia de la autora! Con la Dra. Saida Guerra como tutora. La asistencia de amigos, de sentires hermosos en el pleno ejercicio de justicia!
La invitación del Instituto Francisco de Miranda. con su asesor presidencial Mr. Milan Mamusich con dirección web www.mirandabudapest.org se ha hecho sentir para la discusión del proyecto del Doctorado Patrimonio de la ULAC Caracas!
viernes, 15 de abril de 2016
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur 2016
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur 2016
INVITACIÓN TODOS LOS DOCTORANDOS EN PATRIMONIO CULTURAL
Para los que investigamos la Filosofía Latinoamérica, la descolonización de nuestra cultura, la defensa de lo autóctono: lo nuestro, el rescate de la identidad propia de este lado del mundo desde la transmodernidad. Envíen sus resúmenes y nos vemos DIOS mediante en octubre en la tierra de mi amado páramo merideño.
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur 2016. Para envíos de resúmenes y demás consultas: http://antropologiasdelsur.org.ve/?p=129
sábado, 30 de enero de 2016
Asignatura Gestión del Patrimonio Cultural. Facilitador Dr. Andrés Salazar
El Material de la Asignatura Gestión del Patrimonio Cultural. Facilitador Dr. Andrés Salazar pueden bajarlo de la página web: https://drive.google.com/folderview?id=0B9yoBh0GVqohYnNiMkRGT245TTg&usp=sharing
Asignatura Investigación Libre II. Facilitador Dr. Hector Rodríguez
El Material de la Asignatura Investigación Libre II del Facilitador Dr. Hector Rodríguez pueden bajarlo de la página web: https://drive.google.com/folderview?id=0B9yoBh0GVqohc0RDa040U0MwZVE&usp=sharing
martes, 5 de enero de 2016
Publicaciones en Patrimonio Cultural en Revistas Internacionales Indizadas e Arbitradas
Publicaciones de la Doctora Milagros Elena Rodríguez, cursante del Doctorado en Patrimonio Cultural, ULAC, Cumaná.
- La Revista PRAXIS EDUCATIVA ReDIE Revista Electrónica de la Red Durango de Investigadores Educativos, A. C. Año 7, Núm. 13; noviembre 2015/abril 2016, México ha publicado mi articulo titulado: La diversidad cultural: una riqueza vital para el patrimonio cultural, en la utopía de ser conservada y valorada. Pueden Ustedes disfrutar de su lectura en la Página Web: http://redie.mx/librosyrevistas/revistas/praxiseduc13.pdf
- La Revista REVISTA VISIÖN EDUCATIVA IUNAES Vol. 9, Número 20, Octubre de 2015‐Marzo de 2016 de México ha publicado mi articulo titulado: El síndrome de la globalización cultural: omnipresente, ambivalente, incierto e incognoscible. ¿Cómo afecta al patrimonio cultural?, el cual puden ustedes disfrutar en la página web: http://iunaes.mx/wp-content/uploads/2015/11/VISI%C3%93N-EDUCATIVA-20.pdf
- La Revista Praxis Investigativa ReDIE Vol. 8, No. 14. Enero-Junio de 2016 de México ha publicado mi articulo titulado: LA CONSERVACIÓN DE LA CULTURA AUTÓCTONA COMO UN PROCESO DESCOLONIZADO PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE, el cual puden ustedes disfrutar en la página web: http://redie.mx/librosyrevistas/revistas/praxisinv14.pdf
domingo, 22 de noviembre de 2015
Vídeos de Métodos creados en el Seminario de Investigación III de Doctorado en Patrimonio Cultural de la ULAC Cumaná 2015
Vídeos de métodos creados en el Seminario de Investigación III de Doctorado en Patrimonio Cultural de la ULAC Cumaná 2015, con la Dra. Bianney Cedeño como facilitadora.
El método hermenéutico-fenomenológico de Paul Ricouer realizado por la Especialista: Aura Aguilar Fernández se encuentra en la página web:
El método arqueológico de Michel Foucault realizado por la Dra. Milagros Elena Rodríguez se encuentra en la página web:
El vídeo de Orientación Metodológica del participante Joel Agüero se encuentra en la Página Web:
viernes, 13 de noviembre de 2015
El Doctorado en Patrimonio Cultural ULAC Cumaná presente en el CYTVEN NACIONAL CIRCULO MILITAR
En el marco de CYTVEN Nacional del Circulo Militar la Dra. Milagros Elena Rodríguez, estará presentando su trabajos titulados: LA DIVERSIDAD CULTURAL: UNA RIQUEZA VITAL PARA EL PATRIMONIO CULTURAL, EN LA UTOPÍA DE SER CONSERVADA Y VALORADA Y EL SÍNDROME DE LA GLOBALIZACIÓN CULTURAL: ONMIPRESENTE, AMBIVALENTE, INCIERTO E INCOGNOCIBLE. ¿COMO AFECTA EL PATRIMONIO CULTURAL? , en el marco de las actividades de investigación del Doctorado en Patrimonio Cultural de la ULAC, se ubican dichas ponencias en el área de HUMANIDADES ARTES Y EDUCACIÓN, bajo la modalidad CARTEL. Su presentación se llevará a cabo el día viernes 6 de noviembre de 2015, en el horario de 9:00 am a 1:00 pm.
viernes, 23 de octubre de 2015
El Doctorado en Patrimonio Cultural ULAC Cumaná presente en el CYTVEN Cumaná
En el marco de CYTVEN, 3er Encuentro Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación – Región Oriente, la Dra. Milagros Elena Rodríguez, estará presentando su trabajo titulado NUEVAS DINÁMICAS SOCIALES DEL PATRIMONIO CULTURAL DESDE LA TRANSCOMPLEJIDAD, en el marco de las actividades de investigación del Doctorado en Patrimonio Cultural de la ULAC, se ubica dicha ponencia en el área de HUMANIDADES ARTES Y EDUCACIÓN, bajo la modalidad CARTEL. Su presentación se llevará a cabo el día viernes 23 de octubre de 2015, en el horario de 9:00 am a 1:00 pm. en el Politécnico de Cumaná, antiguo IUT.
domingo, 27 de septiembre de 2015
Asignatura Seminario de Investigación III. Facilitadora Dra. Bianney Cedeño
El Material de la Dra. Bianney Cedeño, facilitadora de la Asignatura: Seminario de Investigación III pueden bajarlo de la página web: https://drive.google.com/folderview?id=0B9yoBh0GVqohUml0Z2dyamdtSzA&usp=sharing
Material Recopilado por la Dra. Milagros Elena Rodríguez de Patrimonio Conservación y Restauración
El Material recopilado por la Dra. Milagros Elena Rodríguez, cursante del Doctorado en Patrimonio Cultural pueden bajarlo de la Página Web: https://drive.google.com/folderview?id=0B9yoBh0GVqohYzJvSzRtRldqRDA&usp=sharing
Asignatura Patrimonio Conservación y Restauración. Facilitadora Dra. Yaneth Guzmán
El Material de la Dra. Yaneth Guzmán, facilitadora de la Asignatura: Patrimonio Conservación y Restauración pueden bajarlo de la página web: https://drive.google.com/folderview?id=0B9yoBh0GVqohd3lCMGZzSDVpZWM&usp=sharing
viernes, 19 de junio de 2015
Material Recopilado por la Dra. Milagros Elena Rodríguez
El Material recopilado por la Dra. Milagros Elena Rodríguez, cursante del Doctorado en Patrimonio Cultural pueden bajarlo de la página web: https://drive.google.com/folderview?id=0B9yoBh0GVqohfnN6S21tWGl1LUZVUkozNzM0ZVJoT1pYaUsxSzNJTHUtMUM0QkFyZDZkbFE&usp=sharing
lunes, 15 de junio de 2015
Asignatura Electiva I: Problemas de la Cultura: Conceptos, Instancias y Políticas
El Material de la Dra. Yenny Gonzalez, facilitadora de la Asignatura Electiva I: Problemas de la Cultura: Conceptos, Instancias y Políticas pueden bajarlo de la página web: https://drive.google.com/folderview?id=0B9yoBh0GVqohfkdpYmhKOGV6VDA5bEgzOEdjVHFnUEhEREs1SHprX25lU0I1MVlMMnpQaU0&usp=sharing
domingo, 7 de junio de 2015
Asignatura Transculturización, Aculturización, e Interculturización
El Material de la Dra. Yaneth Guzmán, facilitadora de la Asignatura Transculturización, Aculturización e Interculturización pueden bajarlo de la página web: https://drive.google.com/folderview?id=0B9yoBh0GVqohflpaVG9FWUtzQTFBR1d0OU93N1AzcW0tWHlLdDNKdWFZb2hoYnJRRkVfRVE&usp=sharing
sábado, 6 de junio de 2015
Asignatura Seminario de Investigación II
El material recomendado por la Dra. Bianney Cedeño, la facilitadora de la asignatura Seminario de Investigación II la pueden encontrar en la Página Web: https://drive.google.com/folderview?id=0B9yoBh0GVqohfmtGUVV3TmY0ZGVCbTFPQmFKOG5OTDRoQlFHUmFnQXpDZzI3dkpzV08wT3M&usp=sharing
lunes, 4 de mayo de 2015
Trabajo Grupal de Campo de Aura Aguilar y Milagros Elena Rodríguez: EL CASTILLO SAN ANTONIO DE LA EMINENCIA, PATRIMONIO CULTURAL CUMANES
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL
CARIBE
DOCTORADO EN PATRIMONIO CULTURAL
ASIGNATURA PATRIMONIO CULTURAL
II COHORTE 2015
EL CASTILLO SAN ANTONIO DE LA EMINENCIA, PATRIMONIO CULTURAL CUMANES
TRABAJO GRUPAL DE CAMPO
TRABAJO GRUPAL
Aura Aguilar
Milagros Elena Rodríguez
Facilitadora:
Dra. Yaneth Guzmán
_____________________________________________
Se desarrolla la investigación de Campo, asignada por la facilitadora de la Asignatura: Patrimonio Cultural, la Dra. Yaneth Guzmán, http://patrimonio-cultural-ulac-2015.webnode.es/asignatura-patrimonio-cultural/ en cuatro etapas:
I ETAPA. La investigación nos induce a la construcción de este medio de comunicación Online que permitirá la comunicación entre los actores del Doctorado en Patrimonio Cultural II Cohorte 2015, Cumaná Estado Sucre durante todos nuestros estudios de Postgrado; ademas de compartir con personas interesadas que visiten nuestro sitio. De la misma manera existe una Página Web: http://patrimonio-cultural-ulac-2015.webnode.es/
II ETAPA. Se realiza una investigación documental en la Web de la historia del castillo se selecciona la información importante y se realiza una narrativa en voz del Castillo San Antonio de la Eminencia. Dicho archivo en voz se encuentra con su narrativa se encuentra el DRIVE del grupo doctoral: https://drive.google.com/file/d/0B9yoBh0GVqohM3d1RDBGTE15OE0/view?usp=sharing
III ETAPA. Se realiza un estudio de campo de diferentes fotográfias en todos los planos del Castillo San Antonio de la Eminencia, que al mismo tiempo que se muestrán los acompaña una narrativa de lo que significa el castillo y de como este es motivo de dilatado estudio desde su creación en Cumaná Estado Sucre; dicha presentación fotografica con su narrativa en voz se encuentra el DRIVE del grupo doctoral: https://drive.google.com/file/d/0B9yoBh0GVqohM3d1RDBGTE15OE0/view?usp=sharing
Algunas fotografias que dan la idea de la belleza, solidez e importancia del Castillo son, de las 70 que estan en la presentación:
Desde el Castillo se observa el mejor atardecer de Venezuela, veamos unas imágenes:
IV ETAPA Se realiza una entrevista al Geográfo German Pérez Gómez, Director Ejecutivo del Programa Ciudad de Cumaná, Patrimonio Cultural Dependencia del Rectorado de la Universidad de Oriente. Dicha Entrevista y Presentación de la Entrevista, acompañada de fotografías en el momento de la entrevista se encuentra en la dirección del DRIVE: https://drive.google.com/file/d/0B9yoBh0GVqohM3d1RDBGTE15OE0/view?usp=sharing
Les invitamos a todos a revisar los archivos en el Drive que avalan esta investigación grupal, Aula Aguilar y Milagros Elena Rodríguez, Cursantes del Doctorado en Patrimonio Cultural, 2015, ULAC Cumaná, Estado Sucre.
lunes, 2 de marzo de 2015
Asignatura Seminario de Investigación I
El material recomendado por la Dra. Bianney Cedeño, la facilitadora de la asignatura la pueden encontrar en la Página Web: https://drive.google.com/folderview?id=0B9yoBh0GVqohfjlCek9vRDFsQXNVMWw0YmlCV2xfc0FxREJtLXB6VDd3dk85YlNHSEUyOEk&usp=sharing
Asignatura Patrimonio Cultural Edificado
La facilitadora es la Dra. Yesmín Morales Hidalgo. Recomendamos visitar su blog:
desde donde estará invitanos a foros y envio de lecturas.
Blog Recomendados
- Patrimonio Edificado ULAC 2013
patrimonioedificado2013.blogspot.com/2013_10_25_archive.html - Blog de la Dra. Yesmín Morales Hidalgo ARQUITECTO RESTAURADORA
- www.yesminmoraleshidalgoarquitectorestaurador.com/blog/nuestra-labor-la-conservacion-del-patrimonio-cultural/
Revista de Patrimonio Cultural Recomendadas
- APUNTES Revista de Estudios Sobre Patrimonio Cultural. Página Web: http://revistas.javeriana.edu.co/sitio/apuntes/index.php
- Revista Digital de Gestión Cultural. Página Web: http://www.gestioncultural.org.mx/numero-3.html
- Revista America Patrimonio. Página Web: http://www.revistaamericapatrimonio.org/
Asignatura Patrimonio Cultural
Material de la Dra. Yaneth Guzmán, pueden bajarlo de la página web: https://drive.google.com/folderview?id=0B9yoBh0GVqohfjJJcWR0MlJZWk9zalNQYU9CZUVHQ1NxeGpPcjVkVzlmRGNRNWV6bG5CRTQ&usp=sharing
domingo, 1 de marzo de 2015
Libros, Articulos y Tesis de Patrimonio Cultural
- Libros de patrimonio cultural, que se actualizan periodicamente se encuentran en la Página Web: https://drive.google.com/folderview?id=0B9yoBh0GVqohfnN6S21tWGl1LUZVUkozNzM0ZVJoT1pYaUsxSzNJTHUtMUM0QkFyZDZkbFE&usp=sharing
- Articulos de patrimonio cultural, que se actualizan periodicamente se encuentran en la Página Web: https://drive.google.com/folderview?id=0B9yoBh0GVqohfnN6S21tWGl1LUZVUkozNzM0ZVJoT1pYaUsxSzNJTHUtMUM0QkFyZDZkbFE&usp=sharing
- Tesis Doctorales de patrimonio cultural, que se actualizan periodicamente se encuentran en la Página Web: https://drive.google.com/folderview?id=0B9yoBh0GVqohfnN6S21tWGl1LUZVUkozNzM0ZVJoT1pYaUsxSzNJTHUtMUM0QkFyZDZkbFE&usp=sharing
Doctorado en Patrimonio Cultural de la ULAC 2015, Sede Cumaná
Buenas tardes, sean todos Ustedes bienvenidos a la Página del Doctorado
en Patrimonio Cultural de la ULAC 2015, Sede Cumaná. Los integrantes del
grupo de doctorantes:
NOMBRES Y APELLIDOS
|
CORREOS
|
Aura Aguilar
|
aurajuliaguilar@hotmail.com
|
Carlos Alvaréz Zurita
|
caaz8@hotmail.com
|
Carmen Royero
|
letivanikolai@gmail.com
|
Joel B. Agüero S.
|
filossofos@hotmail.com
|
Katerine Duarte
|
duarteks@gmail.com
|
Milagros Elena Rodríguez
|
melenamate@hotmail.com
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)